miércoles, 9 de noviembre de 2011

Cardiomegalia


La cardiomegalia es el término que define un agrandamiento anormal del corazón o hipertrofia cardíaca. Se trata de un signo que aparece en personas con insuficiencia cardíaca sistólica crónica o diversos tipos de miocardiopatías.




Hay razones para ser mirado en y factores para considerar porqué el corazón crecerá más que el tamaño normal.  Aquí están los factores y las condiciones siguientes que resultarían a la ampliación del corazón:
  • Defecto del corazón. Individuos que tienen defectos o en su válvula de corazón, aorta, o cualesquiera parte del órgano resultaría al aumento en la carga de trabajo regular del corazón para proveer y a la sangre de la bomba como mecanismo compensatorio.
  • Mujer embarazada con condiciones de corazón subyacentes. Resultados del embarazo a aumentar de volumen de la sangre. Cuando esto sucede, hay un aumento también en carga de trabajo cardiaca resultando a los músculos de corazón para bombear continuamente cada segundo. Con esto, no sólo está ella que se sostiene pero al bebé también.
  • Individuos que tienen una condición de corazón. Las enfermedades cardíacas diferencian de defecto del corazón. Los individuos de Thos con defectos del corazón nacen esa manera. Con enfermedades cardíacas, tiene una razón subyacente tales que la forma de vida de un individuo resultaría a un aumento en la presión arterial, después a un aumento en la carga de trabajo del corazón, y por lo tanto a un aumento en el tamaño del corazón.
  • Personas con desordenes pulmonares. La carencia del oxígeno en el sistema impulsa el corazón para bombear más sangre para asegurarse de que los órganos vitales del comandante tales como el cerebro consiguen la sangre oxigenada.




De acuerdo a sus características patológicas y funcionales se las divide en:
                                                      A.- Dilatadas,
B.- Restrictivas e
C.- Hipertróficas.




MIOCARDIOPATIA DILATADA

El fenómeno fundamental de las miocardiopatías dilatadas es la disminución de la capacidad contráctil del miocardio, lo que lleva a una progresiva dilatación y pérdida de la geometría ventricular. Normalmente afecta a ambos ventrículos, pero puede predominar en uno de ellos.

Esta forma de miocardiopatía probablemente es un estado terminal común a diferentes procesos patológicos, causados por una gran variedad de noxas: tóxicos (v.gr. alcohol, drogas anticancerosas), infecciosos (v.gr. infecciones virales), metabólicos (hipotiroidismo), etc. que parecen actuar no sólo sobre los miositos, sino también sobre el tejido intersticial.

En la mayoría de los pacientes con miocardiopatía dilatada no se logra identificar su etiología, postulándose las infecciones virales como el factor etiológico subyacente en muchos de estos pacientes.

Histológicamente hay pérdida de la estructura normal de las miofibrillas, con lisis miofibrilar, extensas zonas de fibrosis intersticial y perivascular y escasos signos de necrosis e inflamación. Habitualmente existe hiperactividad simpática, medida por los niveles de Nor-Adrelanina circulante, pero con una marcada reducción del número de receptores y de la respuesta a la estimulación b-adrenérgica en el miocardio. 

Manifestaciones clínicas

Habitualmente se presenta como una Insuficiencia Cardíaca Global, en general de instalación rápida, precedida de un período asintomático que puede ser de varios años de duración, en donde la cardiomegalia radiológica puede ser la única manifestación de la enfermedad.

Las manifestaciones corresponden a los síntomas clásicos de la insuficiencia cardíaca global: disnea de esfuerzos, ortopnea y disnea nocturna; fatigabilidad, edema de extremidades, etc.

También pueden presentar lipotimias o síncopes asociados a arritmias ventriculares complejas, situación que es de extrema gravedad y conlleva un muy mal pronóstico.

En el examen físico se aprecia un corazón dilatado, con galope por 3R y frecuentemente un soplo de insuficiencia mitral y tricúspide y los hallazgos congestivos pulmonares y viscerales propios de la insuficiencia cardíaca.



 Tratamiento
Debido a la ausencia de una etiología conocida, en la mayoría de estos pacientes se utiliza sólo el tratamiento médico convencional para la Insuficiencia Cardíaca: reposo, régimen hiposódico, diuréticos, digitálicos y en particular, los inhibididores de la enzima convertidora. Fue precisamente en estos pacientes en quienes primero se demostró los beneficios a largo plazo del uso de estos vasodilatadores.


El uso de antiarrítmicos es frecuente, especialmente de Amiodarona, aunque su utilidad en prevenir la muerte súbita no ha sido definitivamente probada. También se ha comunicado el uso de b-bloqueadores en bajas dosis, con los que se observaría una mejoría en la sobrevida, sin embargo, debido a los riesgos de agravar la insuficiencia cardíaca, su uso es aún limitado. En relación al uso de drogas inótropas positivas, existe consenso de que si bien ayudan a mejorar los síntomas clínicos, no mejoran la sobrevida.


MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA

 Habitualmente se presenta como una hipertrofia asimétrica, es decir con un grosor de la pared ventricular no homogéneo, típicamente mayor en el septum interventricular. No se conoce la etiología, pero un 50% de los casos son de tipo familiar. En un 30-40% de los casos existe una obstrucción al vaciamiento del ventrículo izquierdo, que genera un gradiente de presión VI-Ao. En esta obstrucción participan varios factores:

  • Hipertrofia septal
  • Movimiento anterior del velo mitral anterior durante el sístole, que se contacta con el septum;
  • Aumento de la contractilidad miocárdica con disminución de los volúmenes ventriculares. 
  • Los dos últimos factores no son fijos, por lo que el grado de obstrucción puede ser variable en el tiempo.
Este fenómeno explica el nombre de "Miocardiopatía hipertrófica obstructiva" con que también se la conoce.
Como consecuencia de la hipertrofia se observa una disminución de la distensibilidad, aumento de la presión diastólica ventricular y daño miocárdico isquémico, por la pérdida de la relación entre masa miocárdica y circulación coronaria.


Manifestaciones Clínicas
La mayoría de los pacientes tienen un largo período asíntomático, siendo la muerte súbita -habitualmente en relación con esfuerzos- la primera manifestación de la enfermedad en un alto porcentaje de los pacientes más jóvenes, con antecedentes familiares positivos.
Los síntomas pueden ser muy variados, dependiendo del factor fisiopatológico predominante:
  • Disnea y signos congestivos pulmonares, por hipertensión de AI;
  • Angina, por insuficiencia coronaria secundaria a la hipertrofia;
  • Fatigabilidad y síncopes, que pueden explicarse por un mecanismo similar al de las estenosis aórticas o por arritmias, las que pueden ser Ventriculares o supraventriculares.
En el examen físico, lo más característico es el hallazgo de una hipertrofia de Ventrículo izquierdo de tipo concéntrico, con otros hallazgos que permiten plantear su diagnóstico:
  • Pulso carotídeo de ascenso rápido, tipo céler,
  • Doble latido apexiano;
  • 4º ruido;
  • Soplo sistólico de eyección;
  • Soplo sistólico de regurgitación mitral, ocasional.




MIOCARDIOPATIA RESTRICTIVA

La miocardiopatía restrictiva es una enfermedad poco frecuente, en que predomina la llamada disfunción diastólica, que se caracteriza por disminución de la distensibilidad y dificultad del llene ventricular. Como consecuencia de lo anterior se observa un aumento de la presión diastólica ventricular y de la presión auricular media, con disminución del volumen sistólico de eyección y eventualmente del Gasto Cardíaco. También existe cierto grado de pérdida de la contractilidad miocárdica.
El ejemplo más típico de este tipo de miocardiopatía es la infiltración miocárdica por amiloide.

Manifestaciones clínicas

El cuadro clínico es el de una Insuficiencia cardíaca rápidamente progresiva, rebelde al tratamiento. Destaca la mala respuesta al uso de diuréticos, debido a que al disminuir la presión de llenado ventricular se produce una baja importante del volumen de eyección y del gasto cardíaco.

Diagnóstico y Tratamiento.

Las características hemodinámicas y clínicas de las miocardiopatias restrictivas son muy similares a las de una pericarditis constrictiva y habitualmente su diagnóstico se plantea cuando se sospecha una pericarditis, pero no hay evidencias de alteración pericárdica a Rayos X ni al ecocardiograma. Se confirma con la biopsia miocárdica.


  • La razón para insistir en el diagnóstico diferencial con la pericarditis constrictiva es que las miocardiopatias restrictivas tienen muy mala respuesta al tratamiento, a diferencia de las pericarditis que son de indicación quirúrgica.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Trastorno Obsesivo Compulsivo

¿Qué es el trastorno obsesivo-compulsivo?

Se define como la presencia de obsesiones y/o compulsiones repetidas y suficientemente graves para causar un malestar intenso e interferir en la vida cotidiana de la persona, es decir, en su entorno laboral, en sus relaciones y actividades sociales y en su rutina personal.

Definición

El trastorno obsesivo-compulsivo (T.O.C.) es un síndrome psiquiátrico perteneciente al grupo de los desórdenes de ansiedad caracterizado por:
  • Obsesiones: son ideas, pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes y persistentes que son egodistónicos, es decir, que no son experimentados como producidos voluntariamente, sino más bien como pensamientos que invaden la conciencia y que son vividos como repugnantes o sin sentido. El enfermo realiza intentos para ignorarlos o suprimirlos, a veces sin conseguirlo.
  • Compulsiones: son conductas repetitivas y aparentemente finalistas, que se realizan según determinadas reglas de forma estereotipada. La conducta no es un fin en sí misma, sino que está diseñada para producir o evitar algún acontecimiento o situación futura, relacionados con la obsesión en cuestión, por lo que su realización reduce la ansiedad provocada por la última. Sin embargo, o bien la actividad no se halla conectada de forma realista con lo que se pretende impedir o provocar, o bien puede ser claramente excesiva. El acto se realiza con una sensación de compulsión subjetiva junto con un deseo de resistir a la compulsión, por lo menos inicialmente. Por lo general, el individuo reconoce la falta de sentido de la conducta (algo que no siempre ocurre en niños pequeños) y no obtiene placer en llevar a cabo esta actividad, aunque ésta disminuye la ansiedad provocada por su obsesión. En las personas que sufren este tipo de desorden, el pensamiento aparece dominado por una idea intrusiva o secuencia de ideas, que buscan apagar con comportamientos rituales, casi siempre muy caprichosos. Son plenamente conscientes de su trastorno, que es vivido como un malestar y puede estar asociado a un sentimiento de culpa o de vergüenza.
  • Las obsesiones y las compulsiones: son una fuente significativa de malestar para el individuo o interfieren en su funcionamiento social.
  • No debe confundirse con los desórdenes fóbicos.
  • El trastorno obsesivo-compulsivo estadísticamente es igual de frecuente en varones que en mujeres.

Tipos de T.O.C.

Dentro del T.O.C. se pueden diferenciar como más comunes:
  • Lavadores y limpiadores: son personas a las que carcomen obsesiones relacionadas con la contaminación a través de determinados objetos o situaciones.
  • Verificadores: son personas que inspeccionan de manera excesiva con el propósito de evitar que ocurra una determinada catástrofe.
  • Repetidores: son aquellos individuos que se empeñan en la ejecución de acciones repetitivas.
  • Ordenadores: son personas que exigen que las cosas que les rodean estén dispuestas de acuerdo con determinadas pautas rígidas, incluyendo distribuciones simétricas.
  • Acumuladores: coleccionan objetos insignificantes, de los que no pueden desprenderse.
  • Ritualizadores mentales: acostumbran a apelar a pensamientos o imágenes repetitivos, llamados compulsiones mentales, con el objeto de contrarrestar su ansiedad provocadora de ideas o imágenes, que constituyen las obsesiones.
  • Numerales: buscan sentido a los números que les rodean; sumándolos, restándolos, cambiándolos hasta que les da un número significativo para ellos.
  • Filosofales: Con tendencias algo inciertas. Viven en un proceso metafísico del que no pueden desprenderse. Incompatibles con los numerales.
  • Atormentados y obsesivos puros: experimentan pensamientos negativos reiterados, que resultan incontrolables y bastante perturbadores. No obstante, a diferencia de quienes sufren los demás tipos de T.O.C., no se entregan a comportamientos reiterativos de tipo físico, sino a procesos reiterativos únicamente mentales.
  • Sexuales: pensamientos sexuales recurrentes, abarcan todas las particularidades y conductas sexuales, como: ideas infundadas sobre tener disfunciones sexuales o no ser apetecible.
  • Orientación Sexual: es el Trastorno Obsesivo Compulsivo que se refiere específicamente a dudas, ideas fijas y compulsiones acerca de la sexualidad.

¿Qué causa el TOC?

Nadie ha encontrado una causa específica y comprobada para el TOC. Algunas investigaciones muestran que tiene que ver con las substancias químicas en el cerebro que se encargan de llevar mensajes de un nervio al otro. Una de estas substancias químicas llamada serotonina ayuda a que las personas no repitan los mismos comportamientos una y otra vez. Una persona que tiene TOC puede no tener suficiente serotonina. Muchas personas que tienen TOC pueden funcionar mejor cuando toman medicamentos que aumentan la cantidad de serotonina en su cerebro.

¿Cuál es el tratamiento para el TOC?

Usualmente se considera que la forma más efectiva para tratar el TOC es una combinación de terapia conductual (del comportamiento) con medicamento.
Existen varios medicamentos disponibles para el tratamiento del TOC. Estos medicamentos que también se usan frecuentemente en el tratamiento de la depresión incluyen: 

  • clomipramina
  • fluoxetina
  • sertralina
  • paroxetina 
  • fluvoxamina

Estos fármacos pueden causar efectos secundarios tales como resequedad en la boca, náusea y somnolencia. Algunas veces, también tienen efectos secundarios sexuales. Puede tomarse varias semanas antes de que usted vea una mejoría en su comportamiento.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Hepatitis E, F, G

Hepatitis E

La hepatitis E es una enfermedad causada por el virus de la hepatitis E (VHE) y que presenta una transmisión fecal-oral. Es causante de epidemias en la India, Asia, África y México. Su proceso de curación es espontáneo.

Transmisión

Mecanismo trasmisión de persona a persona por vía fecal-oral (alimentos y bebidas contaminadas.)

Periodo de incubación

Periodo de incubación 15 a 60 días con un promedio de 40 días Es más frecuente en adultos que en niños con una alta mortalidad en embarazadas.

Hepatitis F

 La hepatitis F es una patología muy infrecuente, producida por una infección viral, sólo se han documentado casos aislados en la India, Reino Unido, Italia y Francia.

Lo poco que se sabe es que tiene un ADN monocatenario y que en un principio se le catalogó como una variante del virus de la hepatitis B.


Hepatitis G

La hepatitis G y los virus GB C (GBV-C) son virus ARN, que fueron independientemente identificados en 1995, hallándose que eran dos aislaciones del mismo virus.

El nombre GB proviene de las iniciales del investigador-cirujano donde se aisló el virus por primera vez. Su suero fue capaz de infectar primates, en los cuales se clonaron las cepas GB-A, B y C. 

Las dos primeras correspondían a cepas virales propias del animal y la tercera (GB-C) era originada en el plasma humano.

La transmisión de GBV-C se hace parenteral, sexual y verticalmente, y debido a modos compartidos de transmisión, los individuos infectados con HIV son comunmente coinfectados con GBV-C. Entre la población con infección de HIV, la prevalencia de viremia GBV-C oscila entre 14 a 43 %.
Algunos estudios sugieren que la coinfección con HGV puede ralentizar el progreso de la hepatitis C y/o HIV.

 


Hepatitis D

Agente delta (hepatitis D)

Es un tipo de virus llamado hepatitis D que ocasiona síntomas sólo en personas que también padezcan una infección de hepatitis B.

Causas

 El virus de la hepatitis D (VHD) sólo se encuentra en personas portadoras del virus de la hepatitis B. El VHD puede hacer empeorar una infección por hepatitis B reciente (aguda) o una enfermedad hepática por hepatitis B prolongada (crónica) actual. Este virus puede incluso causar síntomas en personas que portan el virus de la hepatitis B, pero que nunca tuvieron síntomas.

La hepatitis D infecta a alrededor de 15 millones de personas en todo el mundo y se presenta en el 5% de los individuos portadores de hepatitis B.
Los factores de riesgo abarcan:
  • Abusar de drogas intravenosas (IV) o inyectadas
  • Estar infectada durante el embarazo (la madre le puede pasar el virus al bebé)
  • Portar el virus de la hepatitis B
  • Hombres que tienen relaciones homosexuales
  • Recibir muchas transfusiones de sangre

Síntomas

La hepatitis D puede hacer que los síntomas de la hepatitis B sean más severos.
Los síntomas pueden abarcar:
  • Dolor abdominal
  • Orina de color oscuro
  • Fatiga
  • Ictericia
  • Dolor articular
  • Inapetencia
  • Náuseas
  • Vómitos

Tratamiento

Las personas con infección por el VHD prolongada pueden recibir un medicamento llamado interferón alfa hasta por 12 meses. Un trasplante de hígado en caso de hepatitis B crónica terminal puede ser efectivo.

Hepatitis C

¿Qué es la hepatitis C?

 Es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis C (VHC), que se aloja en la sangre de las personas infectadas. El virus se transmite por contacto con la sangre de la persona infectada.

 

¿Cómo puedo contraer la hepatitis C?

Usted puede contraer la hepatitis C mediante el contacto con la sangre de una persona infectada.

Usted puede contraer la hepatitis C al:
Usted puede contraer hepatitis C si comparte agujas para inyectarse drogas con una persona infectada.
  • haber nacido de una madre con hepatitis C
  • tener relaciones sexuales con una persona infectada
  • hacerse un tatuaje o una perforación con instrumentos que no hayan sido esterilizados y que se usaron en una persona infectada
  • pincharse accidentalmente con una aguja que fue usada por una persona infectada
  • usar la máquina de afeitar o el cepillo de dientes de una persona infectada
  • compartir agujas para inyectarse drogas con una persona infectada
 
Usted no puede contraer la hepatitis C al:
  • estrecharle la mano a una persona infectada
  • abrazar a una persona infectada
  • sentarse junto a una persona infectada

 

¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis C?

La mayoría de personas no presenta síntomas hasta que el virus causa daño al hígado, lo que puede tardar 10 años o más. Otros presentan uno o más de los siguientes síntomas:
  • color amarillento de los ojos y la piel, llamado ictericia
  • el sangrado demora más tiempo de lo normal en detenerse
  • hinchazón del estomago o los tobillos
  • moretones que aparecen fácilmente
  • cansancio
  • malestar estomacal
  • fiebre
  • pérdida de apetito
  • diarrea
  • heces claras
  • orina turbia y amarillenta

 

¿Qué es la hepatitis C crónica?

La hepatitis C es crónica cuando el cuerpo no puede deshacerse del virus de la hepatitis C. Aunque algunas personas eliminan el virus del cuerpo luego de unos pocos meses, la mayoría de las infecciones de hepatitis C se vuelven crónicas. Sin tratamiento, la hepatitis C crónica puede causar cicatrización del hígado, también llamada cirrosis, cáncer de hígado e insuficiencia hepática.

Los síntomas de la cirrosis incluyen:
  • color amarillento de los ojos y la piel, llamado ictericia
  • más tiempo de lo normal para que el sangrado se detenga
  • hinchazón del estómago o de los tobillos
  • cansancio
  • náuseas
  • debilidad
  • pérdida de apetito
  • pérdida de peso
  • vasos sanguíneos en forma de araña, llamados angiomas aracniformes, que se forman cerca de la superficie de la piel

 

¿Cuál es el tratamiento para la hepatitis C?

La hepatitis C crónica se trata con medicamentos que retrasan o detienen el daño que causa el virus al hígado.

Medicamentos para el tratamiento de la hepatitis C crónica

La hepatitis C crónica se trata generalmente con la combinación de los medicamentos peginterferón y ribavirina, que combaten el virus de la hepatitis C. 

El peginterferón se administra mediante inyecciones semanales, mientras que la ribavirina se administra diariamente por vía oral.

Los tratamientos tienen una duración de 24 a 48 semanas.

Trasplante de hígado

Puede ser necesario el trasplante de hígado si la hepatitis C crónica causa insuficiencia hepática. El trasplante de hígado reemplaza un hígado enfermo por un hígado sano de un donante. El tratamiento con medicamentos generalmente debe continuar debido a que la hepatitis C usualmente vuelve después de la cirugía.

 ¿Cómo puede prevenirse la hepatitis C?

Usted también puede protegerse a sí mismo y proteger a los demás contra la hepatitis C si:
  • no comparte con nadie agujas para inyectarse drogas
  • usa guantes si tiene que tocar la sangre de otra persona
  • usa condón cuando tiene relaciones sexuales
  • no usa el cepillo de dientes, la máquina de afeitar de otra persona, ni cualquier otro objeto que pudiera tener sangre
  • se asegura de que cualquier tatuaje o perforación en una parte del cuerpo se haga con instrumentos estériles
  • no dona sangre o productos derivados sanguíneos si tiene hepatitis C

 

Puntos a recordar

  • La hepatitis C es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis C.
  • Todas las personas pueden contraer la hepatitis C, pero algunas personas corren mayor riesgo.
  • Usted puede contraer la hepatitis C mediante el contacto con la sangre de una persona infectada.
  • La hepatitis C es crónica cuando el organismo no puede deshacerse del virus de la hepatitis C.
  • El daño al hígado puede tardar 10 años o más y en general es el primer signo de la hepatitis C.
  • Si usted corre alto riesgo de contraer la hepatitis C o piensa que estuvo expuesto al virus de la hepatitis C, hágase la prueba. Muchas personas desconocen que están infectadas.
  • La hepatitis C crónica se trata con medicamentos que retrasan o detienen el daño que el virus pueda causar al hígado.

 
 
 

Hepatitis B

¿Qué es la hepatitis B?

La hepatitis B es una enfermedad del hígado provocada por el virus hepatitis B (VHB). Este virus puede producir una infección de por vida, cirrosis (cicatrices) hepática, cáncer de hígado, insuficiencia renal y muerte.

¿Quiénes contraen hepatitis B?

Una de cada 20 personas que viven en EE. UU. se infecta con el VHB alguna vez. Cualquiera puede contraer hepatitis B; sin embargo, entre las personas con riesgo mayor se incluyen:
  • quienes tienen relaciones sexuales con personas infectadas con el VHB
  • quienes tienen varias parejas sexuales
  • los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres
  • quienes tienen o han tenido una enfermedad de transmisión sexual
  • quienes usan drogas inyectables
  • quienes conviven con personas infectadas con el VHB de por vida (enfermedad crónica)
  • los trabajadores del campo de la salud o la seguridad pública que están en contacto con sangre humana
  • los bebés de madres infectadas con el VHB
  • los pacientes de hemodiálisis
  • los bebés/niños o inmigrantes de regiones con alto riesgo de infección.

 

¿Cómo se transmite el virus?


Usted puede contraer la hepatitis B mediante el contacto con la sangre, el semen u otros líquidos corporales de una persona infectada.

Usted puede contraer la hepatitis B al:
  • haber nacido de una madre con hepatitis B
  • tener relaciones sexuales con una persona infectada
  • hacerse un tatuaje o una perforación con instrumentos que no hayan sido esterilizados y que se usaron en una persona infectada
  • pincharse accidentalmente con una aguja que fue usada por una persona infectada
  • usar la máquina de afeitar o el cepillo de dientes de una persona infectada
  • compartir agujas para inyectarse drogas con una persona infectada
 
Usted no puede contraer la hepatitis B al
  • estrecharle la mano a una persona infectada
  • abrazar a una persona infectada
  • sentarse junto a una persona infectada

 

¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis B?

La hepatitis B usualmente no presenta síntomas. Los adultos y los niños de 5 años en adelante algunas veces presentan uno o más de los siguientes síntomas:
  • color amarillento de los ojos y la piel, llamado ictericia
  • el sangrado demora más tiempo de lo normal en detenerse
  • hinchazón del estomago o los tobillos
  • moretones que aparecen fácilmente
  • cansancio
  • malestar estomacal
  • fiebre
  • pérdida de apetito
  • diarrea
  • heces claras
  • orina turbia y amarillenta
 

¿Cuándo aparecen los síntomas?

Los síntomas pueden aparecer entre seis semanas y seis meses después de la exposición, pero generalmente aparecen dentro de los cuatro meses.

 

¿Cuánto dura el período de contagio?

El virus puede estar en la sangre y otros fluidos corporales varias semanas antes de que aparezcan los síntomas, y generalmente persiste varios meses después. Aproximadamente el 10 por ciento de los adultos infectados puede volverse portador permanente (crónico) del virus. Los niños infectados al nacer tienen el 90 por ciento de probabilidad de contraer la infección crónica.

¿Qué es la hepatitis B crónica?

La hepatitis B es crónica cuando el cuerpo no puede deshacerse del virus de la hepatitis B. Los niños sobre todo, especialmente los lactantes, tienen mayor probabilidad de contraer hepatitis B crónica. La hepatitis B crónica usualmente no presenta síntomas hasta que aparecen signos de daño al hígado. Sin un tratamiento, la hepatitis B crónica puede causar cicatrización del hígado, también llamada cirrosis, cáncer de hígado e insuficiencia hepática.
Los síntomas de la cirrosis incluyen
  • color amarillento de los ojos y la piel, llamado ictericia
  • más tiempo de lo normal para que el sangrado se detenga
  • hinchazón del estomago o los tobillos
  • cansancio
  • náuseas
  • debilidad
  • pérdida de apetito
  • pérdida de peso
  • vasos sanguíneos en forma de araña, llamados angiomas aracniformes, que se forman cerca de la superficie de la piel

 

¿Cómo se diagnostica la hepatitis B?

La hepatitis B se diagnostica por medio de análisis de sangre, que también indican si tiene hepatitis B crónica u otro tipo de hepatitis.
El médico puede sugerirle hacer una biopsia de hígado si sospecha que usted tiene hepatitis B crónica. Una biopsia de hígado es una prueba para detectar daño al hígado. El médico extrae un pedazo muy pequeñito de su hígado con una aguja. Ese fragmento de hígado se analiza con un microscopio.


¿Cuál es el tratamiento para la hepatitis B?

La hepatitis B usualmente no se trata a menos que se vuelva crónica.
La hepatitis B crónica se trata con medicamentos que retrasan o detienen el daño que causa el virus al hígado. La duración del tratamiento varía. El médico le ayudará a decidir qué tipo de medicamentos o que combinación de medicamentos son mejores para usted y vigilará atentamente sus síntomas para asegurarse que el tratamiento esté dando resultado.

Los medicamentos que se aplican mediante inyección incluyen
  • interferón
  • peginterferón
Los medicamentos que se toman por vía oral incluyen
  • lamivudina
  • telbivudina
  • adefovir
  • entecavir

Trasplante de hígado

Puede ser necesario el trasplante de hígado si la hepatitis B crónica causa insuficiencia hepática. El trasplante de hígado reemplaza un hígado enfermo por un hígado sano de un donante. Los medicamentos que se toman después de la cirugía ayudan a que la enfermedad no vuelva.

¿Cómo puede prevenirse la hepatitis B?

Las vacunas impiden que usted contraiga la hepatitis B
Usted puede prevenir la hepatitis B vacunándose contra la hepatitis B.

 Los adultos corren mayor riesgo de contraer la hepatitis B y todos los niños deberían recibir la vacuna. La vacuna contra la hepatitis B se administra mediante 3 inyecciones dentro de un periodo de varios meses. Se puede administrar la vacuna a cualquier edad.

La segunda inyección se debe administrar al menos 1 mes después de la primera inyección, y la última inyección se debe administrar al menos 2 meses después de la segunda inyección pero no antes de 4 meses de la primera inyección. La vacuna contra la hepatitis B es segura para mujeres embarazadas.

Necesita las 3 inyecciones para estar completamente protegido. Si usted tiene planeado viajar hacia países donde la hepatitis B es común, trate de recibir las 3 inyecciones antes de su viaje. Si no tiene tiempo para recibir todas las inyecciones antes de viajar, trate de que le administren la mayor cantidad posible. Una inyección puede proporcionar cierta protección contra el virus.

Usted también puede protegerse a sí mismo y proteger a los demás contra la hepatitis B si
Use guantes si tiene que tocar la sangre de otra persona.
  • usa condón cuando tiene relaciones sexuales
  • no comparte con nadie agujas para inyectarse drogas
  • usa guantes si tiene que tocar la sangre de otra persona
  • no usa el cepillo de dientes, la máquina de afeitar de una persona infectada ni cualquier otro objeto que pudiera tener sangre
  • se asegura de que cualquier tatuaje o perforación en una parte del cuerpo se haga con instrumentos estériles
  • no dona sangre ni derivados sanguíneos si tiene hepatitis B


Puntos a recordar

  • La hepatitis B es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis B.
  • Todas las personas pueden contraer la hepatitis B, pero algunas personas corren mayor riesgo.
  • Usted puede contraer la hepatitis B mediante el contacto con la sangre, el semen u otros líquidos corporales de una persona infectada.
  • La hepatitis B usualmente no presenta síntomas.
  • Los adultos y los niños de 5 años en adelante algunas veces presentan ictericia u otros síntomas.
  • La hepatitis B usualmente no se trata a menos que se vuelva crónica.
  • La hepatitis B es crónica cuando el organismo no puede deshacerse del virus de la hepatitis B.
  • Los niños, sobre todo los lactantes, tienen más probabilidad de contraer hepatitis B crónica.
  • La hepatitis B crónica se trata con medicamentos que retrasan o impiden que el virus dañe al hígado.
  • Usted puede prevenir la hepatitis B vacunándose contra la hepatitis B.
  • Consulte al médico de inmediato si usted piensa que ha estado expuesto al virus de la hepatitis B.
  • Si corre alto riesgo de contraer la hepatitis B, hágase la prueba. Muchas personas desconocen que están infectadas. El diagnóstico y tratamiento precoz puede ayudar a evitar el daño al hígado.



Hepatitis A

¿Qué es la hepatitis A?

Enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis. Es una enfermedad altamente contagiosa que ataca el hígado. Es el tipo más común de las hepatitis virales y una de las enfermedades comunes en los Estados Unidos que más frecuentemente se puede prevenir por medio de la vacunación.

¿Quiénes contraen hepatitis A?

Cualquiera puede contraer la hepatitis A, pero el riesgo es mayor si la persona:
  • Vive en un área con tasas de hepatitis A en aumento (por ejemplo, ciertos estados del Oeste del país)
  • Viaja a regiones donde es común la hepatitis A (por ejemplo Centro y Suramérica, África, el Oriente Medio, Asia y el Pacífico Occidental)
  • Es hombre y tiene relaciones sexuales con hombres
  • Usa drogas o narcóticos, ya sea de manera inyectable o no
  • Tiene sexo con otra persona infectada con hepatitis A
  • Comparte la vivienda con alguien infectado con hepatitis A

 

¿Cómo se transmite el virus?

Usted puede contraer la hepatitis A mediante el contacto con las heces de una persona infectada.


Usted puede contraer la hepatitis A si

  • come alimentos preparados por alguien con hepatitis A que no se lavó las manos después de usar el baño
  • bebe agua contaminada o ingiere alimentos lavados con agua contaminada
  • mete en la boca los dedos o un objeto que estuvo en contacto con las heces infectadas de una persona con hepatitis A
  • tiene contacto personal cercano con una persona infectada, ya sea mediante relaciones sexuales o al cuidar de alguien que contrajo hepatitis A

Usted no puede contraer la hepatitis A de

  • alguien que estornuda o que esta tosiendo encima suyo
  • sentarse junto a una persona con hepatitis A
  • abrazar a una persona infectada

 

¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis A?

Los niños menores de 6 años por lo general no presentan síntomas. Los niños de mayor edad y los adultos usualmente presentan síntomas leves parecidos a los de la gripe o influenza. Estos síntomas incluyen
  • cansancio
  • malestar estomacal
  • fiebre
  • pérdida de apetito
  • dolor de estómago
  • diarrea
  • orina turbia y amarillenta
  • heces claras
  • color amarillento de los ojos y la piel, llamado ictericia

¿Qué tan pronto aparecen los síntomas?

Los síntomas comúnmente aparecen dentro de los siguientes 28 días de la exposición, con un rango de mínimo 15 días y máximo 40.

¿Durante cuánto tiempo una persona infectada puede contagiar a otros?

El período de contagio comienza alrededor de dos semanas antes de que aparezcan los síntomas y dura alrededor de una semana después de que estos aparezcan.

¿Cómo se diagnostica la hepatitis A?

Los análisis de sangre indicarán si usted tiene hepatitis A o algún otro tipo de hepatitis.

¿Cuál es el tratamiento para la hepatitis A?

No hay medicamentos o antibióticos especiales para el tratamiento del virus una vez que aparecen los síntomas. Generalmente, el mejor tratamiento es reposo en cama.

¿Cómo se puede evitar la hepatitis A?

En caso de resultar expuesto a la hepatitis A, consulte a un médico o al departamento de salud local.
Para evitar el contagio de persona a persona, la forma más importante de prevención consiste en lavarse las manos cuidadosamente después de usar el baño, de cambiar los pañales y antes de preparar o comer alimentos.
Las personas que tengan un contacto cercano con alguien infectado con hepatitis A y que no sean inmunes, deben recibir globulina inmune o la vacuna contra la hepatitis A antes de que pasen dos semanas de la exposición. Los contactos cercanos incluyen:

  • Personas con quienes se comparte un sitio de vivienda
  • Contactos sexuales
  • Compañeros de juego
  • Personas que trabajan en centros de cuidado infantil
  • Personas que comparten drogas ilegales
  • Personas que comparten comidas o bebidas
  • Personas en situaciones de riesgo de infección compartido (por ejemplo compañeros de trabajo y/o clientes de un restaurante en el cual se ha identificado que un empleado que trabaja con comida ha resultado infectado).

Recomendaciones del Comité Consejero sobre Prácticas de Inmunización sobre la profilaxis después de la exposición:


  • Para las personas saludables con edades entre los 12 meses y los 40 años, se prefiere la vacuna contra la hepatitis A con la dosis apropiada para cada edad.
  • Para los niños menores de 12 meses, personas con el sistema inmunológico comprometido, personas con enfermedades crónicas del hígado y personas para quienes está contraindicada la vacuna, deben recibir globulina inmune.
  • Para las personas mayores de 40 años se prefiere la globulina inmune; si ésta no se puede obtener, es posible usar la vacuna.

 

¿Quiénes deben recibir la vacuna contra la hepatitis A?


  • Personas que viajan a áreas en las que hay una tasa creciente de hepatitis A
  • Los hombres que tienen sexo con otros hombres
  • Las personas que usas drogas o narcóticos, ya sea de manera inyectable o no
  • Personas con problemas de coagulación de la sangre (por ejemplo, hemofilia)
  • Personas con enfermedades crónicas del hígado (incluyendo las personas con infecciones crónicas del virus de la hepatitis B o de la C).
 

Hepatitis

La hepatitis es una afección o enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Su causa puede ser infecciosa (viral, bacteriana, etc.), inmunitaria (por autoanticuerpos, hepatitis autoinmune) o tóxica (por ejemplo por alcohol, venenos o fármacos). También es considerada, dependiendo de su etiología, una enfermedad de transmisión sexual.

Existen muchos: virus A, virus B, C, D, E, F, G. Los más importantes son los virus A, B, C y, en menor medida, el D y el E, siendo los últimos, F y G los últimos descritos y los menos estudiados. Otros virus no específicos son:
  • Virus de Epstein-Barr (EBV): causante de la mononucleosis infecciosa y de amigdalitis.
  • Citomegalovirus (CMV): tiene tropismo hepático aunque puede causar encefalitis.
 

Causas

Vías de transmisión

  • Virus A (HAV) y E (HEV): fecal-oral. La forma de transmisión más frecuente es por el agua contaminada: verduras lavadas con esta agua, mariscos de aguas pantanosas, etc., por lo que la higiene es fundamental para una buena prevención. También lo puede contagiar un familiar o cualquier otra persona infectada por el virus.
  • Virus B (HBV), D (HDV). Por vía parenteral: por transfusiones, heridas, jeringas contaminadas; por contacto sexual al estar presente los virus en los distintos fluidos corporales (semen, saliva o por relaciones sexuales traumáticas con heridas.
  • Virus C (HCV); Por vía parenteral, contaminación con sangre infectada, se ha encontrado presencia del virus en algunos fluidos aunque no puede considerarse en cantidad como para producir la trasmisión del virus. El contagio por vía sexual de la hepatitis C es muy poco frecuente; se cree que se transmite por vía parenteral únicamente en aquellos casos en los que haya relaciones sexuales con sangrado y altos niveles de daño en la mucosa anogenital.  El CDC sí recomienda el uso de condón entre parejas monógamas discordantes (aquéllas en las que uno de los miembros es positivo al virus y el otro es negativo).  Se cree que el sexo vaginal con penetración implica un nivel de riesgo menor de transmisión en comparación con las prácticas sexuales que implican niveles mayores de traumatismo para la mucosa anogenital (penetración anal, fisting o el uso de juguetes sexuales).

domingo, 24 de julio de 2011

COLERA

AGENTE
Vibrio cholerae

¿Qué es?

El cólera es una enfermedad infecciosa aguda. Se caracteriza por desarrollar de forma muy brusca una diarrea muy importante y vómitos ocasionales. Estas características hacen que en principio sea difícil distinguirla de otro motivo de diarrea. Aunque en general el cuadro clínico es leve, puede suceder que la deshidratación sea extrema, lo que puede provocar la muerte. La enfermedad requiere cuarentena y es de declaración obligatoria nacional e internacionalmente.

Causas

La forma más habitual de contagio es por beber agua o comer alimentos contaminados por heces humanas. No se suele transmitir de persona a persona. Los brotes más importantes suelen estar provocados por fuentes de agua contaminada por residuos fecales. El Vibrio cholerae forma parte de la flora normal de aguas saladas, desembocadura de los ríos, bahías con salinidad moderada y estuarios, donde se asocia a menudo con algas, plancton, conchas, caparazones, crustáceos, moluscos y otros seres vivos para sobrevivir. 

SINTOMAS
Aparición brusca sin periodo de incubación (Farreras: periodo de 2-3 días que varía desde 5 h hasta 5 días) a diferencia de la salmonelosis.

  • Dolor abdominal por irritación de la mucosa.

  • Diarrea acuosa con un número elevado de evacuacion (hasta 30 o 40 en 24 h). Este dato orienta bastante al diagnóstico de este cuadro.

  • Las evacuaciones tienen un tono blanquecino con pequeños gránulos. Se les llama «agua de arroz». Esto es a consecuencia de la liberación de productos de descamación, fragmentos de fibrina y células destruidas. Además, debida a los iones secretados son isotónicas, es decir, con una osmolaridad similar a la del plasma (esto ocurre en las formas más graves). Cabe destacar que esta diarrea tiene un ligero olor a pescado, o un olor fétido.

  • La diarrea se acompaña con vómito, lo que provoca una rápida pérdida de agua y electrolitos (potasio, sodio, magnesio, cloruro, hidrogeno fosfato, bicarbonato), ocasionando una rápida deshidratación.

  • No causa fiebre (o ésta es moderada) debido a que el cuadro se produce por la enterotoxina y no por el germen.

Por todo lo anterior nos encontramos ante un paciente que podría presentar uno o varios de los siguientes:

  • Apatía, decaimiento.
  • Disfunción sexual.
  • Pérdida de memoria.
  • Diarreas, defectos en la flora intestinal.
  • Frialdad y cianosis.
  • Calambres musculares.
  • Hipotensión manifiesta (por la gran pérdida de líquidos), pulso débil (el riego está dificultado en tejidos periféricos), taquicardia.
  • Manos de lavandera, arrugadas, por la deshidratación subcutánea.
  • Aumento de la viscosidad sanguínea por pérdida de líquidos. Esto, en sujetos predispuestos, puede derivar en complicaciones como ictus, infartos, claudicación intermitente, isquemia, entre otras.
  • Deshidratación tormentosa.

Excepto en sus formas más avanzadas se mantiene el estado de consciencia indemne. Cuando la pérdida de electrolitos es intensa pueden sobrevenir vómitos como consecuencia de la acidosis e intensos calambres musculares fruto de la hipopotasemia. En estos casos graves aparecen signos intensos de deshidratación, hipotensión y oliguria.

 

Diagnósticos:

  • Clínico


La diarrea tan acuosa y el gran número de deposiciones nos orientan a esta patología. Lo primero que planteamos es que es un proceso infeccioso. Puede no ser cólera pero será un proceso coleriforme.

  • Exploración


Estamos ante un cuadro con poca respuesta inflamatoria.

  • Analítica: leucopenia o analítica intrascendente. Nos ayuda a descartar las bacterias que dan leucocitosis. La toxina de la salmonelosis también puede dar esto.

  • Examen de heces: no leucocitos en heces. Dato básico para descartar los cuadros bacterianos y centrarnos en las toxinas.

Otras


Existen otras exploraciones que aunque tienen su importancia en el diagnóstico de epidemias no tiene relevancia clínica para un caso concreto:

  • Examen directo del vibrión en heces. Diarreas relativamente asépticas.
  • Antisueros para detectar el antígeno del vibrión.
  • Inmunofluorescencia.

Tratamientos:

  • Sueros


Solución salina. Hay que dar una gran cantidad de sueros, hasta 1 L/h (serán necesarios entre 15 y 30 L/día). El problema es que esta gran cantidad de líquido puede tener consecuencias hemodinámicas nocivas como sobrecarga del corazón etc. pero que es necesaria. Para ello nos valdremos de varias vías:
  • Oral: suero goteando en la boca, que aunque sea lento al cabo del día puede aportar una cantidad importante.
  • Intravenosa: ideal para reponer altos volúmenes de líquidos, en especial en pacientes con un estado de deshidratación grado II-III o en estado de shock hipovolómico, lo que es común observar en los pacientes con diarrea secundaria al Cólera o en cuyo caso sea imposible la hidratación del paciente por vía oral.

Estos sueros deberán contener sodio, cloro, potasio y bicarbonato dependiendo de lo que necesite en cada momento (se calcula en función de las pérdidas). Como fórmula de sueros orales preparada tenemos la limonada alcalina, pero si no tenemos eso a mano habrá que darle lo que sea (agua con limón, bebidas isotónicas e incluso carbonatadas) (OMS: 1L de agua 2,6g NaCl, 1,5g KCl, 2,9g citrato trisódico y 13,5g glucosa),

  • Antibióticos


Están indicados para erradicar la bacteria, pero, el manejo inicial del paciente está basado en la reposición enérgica de líquidos, ya que la deshidratación es la que puede llevar a la muerte del paciente. Reducen la duración de la diarrea, los requerimientos de líquidos y el periodo de excreción del vibrio. Se utilizan las tetraciclinas (500mg/6h 3días), las quinolonas y el trimetoprim sulfametoxazol (cotrimoxazol) (320mg/12h 3días).

 PREVENCION:
 
Cuando el cólera aparece en una comunidad es esencial asegurar tres cosas: 
  • el desecho higiénico de las heces humanas
  • un suministro adecuado de agua potable
  • buena higiene en alimentos. 
Las medidas para la higiene efectiva de los alimentos incluyen:
  • cocinar bien la comida y comerla mientras está caliente
  • prevenir la contaminación de los alimentos cocidos por el contacto con comida cruda
  • superficies contaminadas o moscas; 
  • y evitar las frutas o vegetales crudos, a menos que sean pelados antes.
VACUNACION:
La única vacuna contra el cólera que está ampliamente disponible es la pasenterany desactivada administrada mediante vacuna, la cual sólo confiere protección parcial (50% o menos) y por un periodo de tiempo limitado (3-6 meses máximo). El uso de esta vacuna para prevenir o controlar el brote de cólera no es recomendada porque puede dar un sentido falso de seguridad a sujetos vacunados y a las autoridades de salud, quienes pueden negar medidas más efectivas.


 

domingo, 17 de julio de 2011

Enfermedad de Crohn

¿Qué es la enfermedad de Crohn?
La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica autoinmune en la cual el sistema inmunitario del individuo ataca su propio intestino produciendo inflamación. Frecuentemente la parte afectada es el íleon o tramo final del intestino delgado, aunque la enfermedad puede aparecer en cualquier lugar del tracto digestivo. 

Nombres alternativos

  • Enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de Crohn) 
  • Enteritis regional
  • Ileítis
  • Ileocolitis granulomatosa
  • EII (enfermedad de Crohn)

Tipos:

En cuanto a la edad de comienzo, se distinguen los tipos A1 (menos de 16 años), A2 (de 16 a 40) y A3 (más de 40).
En cuanto a la localización, L1 (íleon y quizás zonas vecinas del ciego), L2 (colon sólo) y L3 (suma de L1 y L2); además, se añade "+L4" en caso de que el paciente tenga afectada la parte alta del tubo digestivo (esófago, estómago, duodeno, yeyuno o íleon proximal).

Dependiendo del lugar de la inflamación se clasifica el Crohn en:
  • Ileocolitis, es la forma más común, afecta la parte inferior del intestino delgado (íleon) y el intestino grueso (colon).
  • Enteritis de Crohn, afecta al intestino delgado en general,
  • Ileítis, que afecta al íleon o porción final del intestino delgado.
  • Enfermedad de Crohn gastroduodenal, que causa inflamación en el estómago y la primera parte del intestino delgado, denominada duodeno.
  • Yeyunoileítis, que ocasiona parches de inflamación desiguales en la mitad superior del intestino delgado (yeyuno)
  • Colitis de Crohn (granulomatosa), que afecta al colon.

Causas:

La causa exacta de la enfermedad de Crohn se desconoce.
Los genes de una persona y los factores ambientales parecen jugar un papel en el desarrollo de la enfermedad de Crohn. El cuerpo puede estar reaccionando en forma exagerada a bacterias normales en los intestinos.
La enfermedad puede ocurrir a cualquier edad, pero generalmente se presenta en personas entre los 15 y los 35 años. Los factores de riesgo abarcan:
  • Antecedentes familiares de la enfermedad de Crohn
  • Origen judío
  • Tabaquismo
 Síntomas 
Los síntomas dependen de la parte del tracto gastrointestinal que esté afectada. Estos síntomas pueden fluctuar de leves a severos, y pueden aparecer y desaparecer con períodos de reagudización.
Los principales síntomas de la enfermedad de Crohn son:
  • Dolor abdominal (área del vientre) con cólicos
  • Fiebre
  • Fatiga
  • Inapetencia
  • Dolor con las deposiciones (tenesmo)
  • Diarrea acuosa y persistente
  • Pérdida de peso involuntaria
Otros síntomas pueden abarcar:
  • Estreñimiento
  • Inflamación de los ojos
  • Fístulas (generalmente alrededor del área rectal que pueden causar drenaje de pus, moco o heces)
  • Dolor articular
  • Inflamación del hígado
  • Úlceras bucales
  • Sangrado rectal y sangre en las heces
  • Protuberancias o llagas (úlceras) en la piel
  • Encías inflamadas

Pruebas y exámenes

Un examen físico puede revelar sensibilidad o una masa abdominal, salpullido, articulaciones inflamadas o úlceras bucales. Los exámenes para diagnosticar la enfermedad de Crohn abarcan:
  • Enema opaco
  • Colonoscopia
  • Tomografía computarizada (TC) del abdomen
  • Endoscopia, incluyendo endoscopia por cápsula
  • Resonancia magnética (RM) del abdomen
  • Sigmoidoscopia
  • Enteroscopia
  • Tránsito esofagogastroduodenal
Se puede realizar un coprocultivo para descartar otras causas posibles de los síntomas.
Esta enfermedad también puede alterar los resultados de los siguientes exámenes:
  • Albúmina
  • Proteína C reactiva
  • Tasa de sedimentación eritrocítica
  • Grasa fecal
  • Hemoglobina
  • Pruebas de la función hepática
  • Conteo de glóbulos blancos

Tratamiento:

Usted debe consumir una alimentación sana y bien balanceada. Es importante que usted obtenga suficientes calorías, proteínas y nutrientes esenciales de una variedad de grupos de alimentos.
Ciertos tipos de alimentos pueden empeorar la diarrea y síntomas de gases. El problema es más probable durante períodos cuando los síntomas están presentes. Los posibles cambios que usted puede hacer a su dieta comprenden:
  • Comer cantidades pequeñas de alimento a lo largo del día.
  • Beber mucha agua (consumo frecuente de cantidades pequeñas a lo largo del día).
  • Evitar los alimentos ricos en fibra (salvado, frijoles, nueces, semillas y palomitas de maíz).
  • Evitar los alimentos grasos, grasosos o fritos y las salsas (mantequilla, margarina y crema espesa).
  • Si su cuerpo no digiere bien los productos lácteos, redúzcalos. Ensaye con quesos bajos en lactosa, como el queso suizo y Cheddar, y un producto enzimático, como Lactaid, para ayudar a descomponer la lactosa.
  • Evitar alimentos que usted sabe que le causan gases, como legumbres, alimentos picantes, repollo, brócoli, coliflor, frutas y jugos de frutas crudas (sobre todo cítricos).
ESTRÉS:
Usted se puede sentir preocupado, avergonzado o incluso triste y deprimido por tener un accidente intestinal. Otros eventos estresantes en su vida, como mudarse, perder el trabajo o la pérdida de un ser querido, pueden causar problemas digestivos.
Pregúntele al médico o al personal de enfermería por consejos sobre cómo manejar el estrés.

MEDICAMENTOS:
Usted puede tomar medicamentos para tratar la diarrea muy intensa. La loperamida (Imodium) se consigue sin necesidad de receta. Siempre consulte con el médico o el personal de enfermería antes de tomar estos medicamentos.
Otros medicamentos para ayudar con los síntomas abarcan:
  • Los suplementos de fibra pueden aliviar los síntomas. Usted puede comprar el polvo de psyllium (Metamucil) o metilcelulosa (Citrucel) sin necesidad de receta. Pregúntele a su médico sobre estos productos.
  • Siempre consulte con el médico antes de utilizar cualquier medicamento laxante.
  • Puede usar paracetamol (Tylenol) para el dolor leve.
  • Medicamentos como el ácido acetilsalicílico (aspirin), el ibuprofen (Advil, Motrin) o el naproxeno (Aleve, Naprosyn) pueden empeorar los síntomas.
El médico también puede darle una receta para analgésicos más fuertes.
Los medicamentos que se pueden recetar abarcan:
  • Los aminosalicilatos (5-ASA) son medicamentos que ayudan a controlar la inflamación de leve a moderada. Algunas formas de estos medicamentos se toman por vía oral, mientras que otras se deben administrar por vía rectal.
  • Los corticosteroides (prednisona y metilprednisolona) se utilizan para tratar la enfermedad de Crohn de moderada a grave. Se pueden tomar por vía oral o rectal.
  • Los medicamentos como azatioprina o 6-mercaptopurina calman la respuesta inmunitaria del cuerpo.
  • Los antibióticos se pueden prescribir para los abscesos o fístulas.
  • La terapia biológica se utiliza para tratar pacientes con enfermedad de Crohn grave que no responden a ningún otro tipo de medicamento. Los medicamentos en este grupo abarcan Infliximab (Remicade), adalimumab (Humira), certolizumab (Cimzia) y natalizumab (Tysabri).
CIRUGÍA:
Si los medicamentos no funcionan, se puede necesitar un tipo de cirugía llamada resección del intestino para extirpar una parte dañada o enferma del intestino o para drenar un absceso. Sin embargo, extirpar la porción afectada del intestino no cura la enfermedad.
Los pacientes con enfermedad de Crohn que no responden a los medicamentos pueden necesitar cirugía, especialmente cuando hay complicaciones tales como:
  • Sangrado (hemorragia)
  • Retraso en el crecimiento (en niños)
  • Fístulas (conexiones anormales entre los intestinos y otra área del cuerpo)
  • Infecciones (abscesos)
  • Estrechamiento (estenosis) del intestino
Algunos pacientes pueden necesitar cirugía para extirpar todo el intestino grueso (colon) con o sin el recto.

Posibles complicaciones:

  • Abscesos
  • Obstrucciones intestinales
  • Complicaciones de la terapia con corticosteroides, como adelgazamiento de los huesos
  • Eritema nodoso
  • Fístulas en las siguientes áreas:
    • vejiga
    • piel
    • vagina
  • Deficiencia en el crecimiento y en el desarrollo sexual en los niños
  • Inflamación de las articulaciones
  • Lesiones en el ojo
  • Deficiencia nutricional (particularmente de vitamina B12)
  • Piodermia gangrenosa